Ángulos de Perspectiva

El viaje, el lugar que soñaste estar y como todos decides perpetuar el momento. Colocas la cámara, encuadras y “clic” la foto. La observas y resulta que es similar a miles de fotos que has visto en internet o en algún lugar. Tu foto es una más.

Pero, ¿Cómo lograr que tu foto sea diferente? ¿Cómo llevar tu foto al siguiente nivel? La respuesta, el ángulo de perspectiva fotográfica.

Los ángulos de perspectiva

La solución es colocar la cámara a un determinado ángulo con respecto al sujeto a fotografiar. Esto tiene un efecto importante en la composición y dramatismos de la imagen capturada.

Veamos algunos ángulos de perspectiva que podemos utilizar, y el efecto que puede tener en el resultado final de una foto.

1. Angulo Normal

Es cuando colocamos la cámara al mismo nivel que el sujeto a fotografiar de manera que la línea imaginaria entre la cámara y el sujeto es paralela al suelo. Si es una persona, colocamos la cámara al mismo nivel que los ojos del sujeto. En el caso de un paisaje el horizonte estaría en línea con la cámara.

Desde la perspectiva del observador este tipo de fotografía despierta un sentido de equilibrio y no cuestiona el nivel o diferencia de poderes entre el observador y el sujeto observado.

2. Angulo picado

Este se logra colocando la cámara en un plano por encima del sujeto a fotografiar. Por ejemplo, si se trata de una persona colocaríamos la cámara por encima de los ojos del sujeto. Si se trata de un paisaje colocaríamos la cámara en un plano superior a la altura de la vista de una persona (usando una escalera o sobre algún otro objeto).

Este ángulo de perspectiva crea en quien observa, un sentido de desequilibrio y propone un nivel de superioridad entre este y el sujeto observado. De la misma manera es utilizado para comunicar una posición débil o de inferioridad del sujeto fotografiado.

3. Angulo o plano contrapicado

Se logra cuando colocamos la cámara en un plano por debajo del sujeto a fotografiar. Por ejemplo si se trata de una persona colocaríamos la cámara por debajo de los ojos del sujeto. Si se trata de un paisaje colocaríamos la cámara en un plano inferior a la altura de la vista de una persona (te agachas o coloca la cámara cercana al suelo). Esto tiene como resultado que el horizonte se coloca en la mitad inferior del encuadre.
Este ángulo de perspectiva crea en el observador un sentido de desequilibrio y propone un nivel de inferioridad entre este y el sujeto observado. Lo fotografiado obtiene un sentido de grandeza. De la misma manera es utilizado para comunicar una posición de fortaleza o superioridad del sujeto fotografiado. Este tipo de perspectiva es altamente usada en fotografía de gobernadores, reyes, monumentos entre otros.

4. Angulo o plano nadir o ángulo contrapicado extremo

Cuando llevamos el ángulo de perspectiva de contrapicado al extremo se conoce como nadir. Se logra cuando colocamos la cámara de manera que cree una línea recta con la parte inferior del sujeto a fotografiar.

Por ejemplo, si fotografiamos una persona la cámara debe ser colocada en una línea vertical por debajo o a nivel de los pies del sujeto. Si se trata de un edificio fotografiamos con la cámara pegada al borde inferior de este mirando hacia arriba.
Este ángulo de perspectiva es comúnmente utilizado en fotografía arquitectónica y de grandes edificios.

Estos son algunos ángulos de perspectiva utilizados en la fotografía.

Si decides romper las reglas podrás estar en mejor posición para defender el resultado logrado que suele ser de gran impacto y dramatismo.

Déjame saber cómo te fue, apreciaré tu comentario. Gracias
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Deja un comentario