Fotografía Conceptual

La fotografía conceptual ese tipo de fotografía que puede resultar un campo muy amplio aunque por muy extenso que sea todos los trabajos tienen un claro denominador común, expresar una idea, un concepto.

¿Qué es la fotografía conceptual?

La fotografía conceptual es aquella que pretende, con una imagen, transmitir una idea generalmente abstracta.
Existen dos tipos de corrientes dentro de esta disciplina:

1. Aquella que intenta que el mensaje sea lo más claro y universal posible. La idea es que todo aquel que observe la fotografía entienda el mensaje de forma inmediata y sin equívocos. En este tipo de fotografía los mensajes son claros, con imágenes más sencillas, sin distracciones.

2. Que envía mensajes más subjetivos, con ideas más complejas que dejan abiertas posibles interpretaciones para que el espectador saque sus propias conclusiones.

Aplicaciones de la fotografía conceptual

Más allá de las connotaciones artísticas que puede tener la fotografía conceptual por el hecho de ser fotografía, existen algunas aplicaciones o salidas para esta disciplina.

Por ejemplo, La fotografía publicitaria. Esta no pretende sólo mostrar un producto, un objeto, sino que intenta asociar ese producto a un mensaje o idea, desde la idea de felicidad hasta la de libertad. La publicidad tiene un gran aliado con la fotografía conceptual y lo aprovecha al máximo.

También está el Banco de imágenes. Si buscas ampliar tus salidas laborales como fotógrafo, puedes plantearte la posibilidad de crear imágenes conceptuales para vender a través de los bancos de imágenes.

La Denuncia social. La fotografía conceptual, si bien es muy difente a la documental, también se utiliza como denuncia social, para retratar la sociedad que nos rodea, como reclamo a la reflexión.

¿Deseas hacer fotografía conceptual?

Si es de tu interés, la forma de trabajo es diferente a como estamos acostumbrados. Regularmente vas en busca de, paisajes, emociones, bonitos escenarios, instantáneas callejeras, etcétera. Buscas capturar la belleza de lo que te rodea o inmortalizar instantes. Tú fotografías una realidad, aunque en el proceso modifiques esa realidad a través de la composición, la velocidad o cualquier otra técnica fotográfica que tengas a tu alcance.

En fotografía conceptual tú creas esa realidad. Nada es al azar, requiere planificación (aunque es posible capturarla por casualidad, es poco habitual). Disparar es lo último.

A continuación te detallo los siete pasos a seguir para lograr una fotografía de este tipo:

1. Buscar la idea o concepto

Lo primero que vas de decidir es la idea o concepto que quieres transmitir con tu fotografía. Puede ser lo que se te ocurra, desde muerte hasta libertad, pasando por crisis económica o familia. Todo se acepta.

2. Elegir el mensaje

Con un mismo concepto se pueden expresar diferentes mensajes. En este segundo paso tendrás que decidir cuál es el que deseas enviar al espectador. Puede ser un mensaje positivo o negativo.

3. Definir público

Definir a cuál público vaya dirigida, a uno joven que a uno más adulto o maduro, no es lo mismo si va dirigido a mujeres o a hombres, puede que tu audiencia sean los trabajadores de una empresa concreta, o de una ciudad específica. Cuando defines el público te ayudará a afinar en el siguiente paso.

4. Ideas

Una vez establecida la idea, el mensaje, y público definido, tendrás que decidir cómo transmitirlo. Para ello puedes hacer una lluvia de ideas de aquello que relacionas con el concepto y con el mensaje. Desde adjetivos a situaciones, personas, lugares, etcétera, siempre teniendo en cuenta las personas a las que va dirigida para que afines con la simbología, con los colores, el lugar, etcétera.

5. Visualiza la imagen

Tienes el «boceto» en tus manos, las primeras ideas sobre la mesa, procura visualizarlas en tu mente, imaginarte cómo puede ser tu fotografía. Puedes imaginar distintas escenas. Escoge la que más te guste, la que veas más clara o la que te resulte más cómoda de ejecutar, esto repercutirá en un mejor resultado y en las ganas de repetir.

6. El escenario

Es hora de construir, de tu mente a la realidad, preparar los objetos, la iluminación, el escenario ideal y todo aquello que se te ocurra para lograr la imagen que has visualizado.

7. Ejecución

Es una fotografía donde lo más importante es el mensaje, pero…¿crees que puedes olvidarte de una buena exposición? Tu imagen debe ser correcta a nivel técnico, con un buen enfoque, bien expuesta y con una composición cuidada, pues de lo contrario, el público no se parará a disfrutarla.

Espero haya sido tan inspirador que no puedas resistirte a tomar lápiz y papel para comenzar a plasmar tus ideas.

Deja tus comentarios y compártelo.
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Deja un comentario