Fotografía Macro

Es de admirar, cuando se contempla la textura de los pétalos de una rosa, los detalles de un insecto, o quizás el interior de un reloj.

Foto cortesía de Amilcar Arroyo Graniela Fujifilm xt1 vivitar 55mm f/2.8

Esos detalles, se conoce como fotografía macro, y comenzamos por su significado.

«Macro” significa Grande. Por ende, la macrofotografía es una rama de la fotografía en la que el sujeto fotografiado resulta “grande” en la foto, igual de grande que en la vida real o más grande.

Esta técnica se utiliza para contemplar la belleza de las cosas “pequeñas” que nos rodean, sólo son pequeñas a nuestros ojos, y ahí es donde surge la utilidad de la macrofotografía, que es capaz de enseñarnos la belleza del sujeto (sea objeto, animal o planta) en cuestión.

A pesar de que muchas cámaras digitales compactas ofrecen un modo “Macro” (normalmente lleva el símbolo de una flor), en realidad este no se trata de un modo “Macro” real, sino simplemente de una fotografía de muy de cerca, en la que el sujeto parece grande pero realmente no se alcanza el nivel de “agrandamiento” necesario para poder catalogarla como una foto Macro.

La verdadera fotografía Macro comienza con una cámara de fotos réflex. En esta la función Macro no es una característica de la propia cámara, sino más bien del objetivo ó lente empleado.

La cámara sólo hace la foto, el que enfoca es el objetivo y por lo tanto no es motivo de preocupar por el tema Macro a la hora de comprar la cámara.

Una vez conseguida la cámara tenemos dos opciones: o hacernos con un lente conversor, o hacernos con un objetivo específico para fotografía Macro siendo esta la opción más recomendada.

El lente conversor

Es la opción para los que no pueden costearse un objetivo auténtico. Este consiste en emplear la cámara con cualquier objetivo que tengamos a mano, incluso el del kit original, y engancharle a este objetivo un pequeño lente conversor que, como su propio nombre indica, convierte el objetivo normal en un Macro.

Es una opción económica, ya que los lentes conversores suelen ser más caros. La calidad óptica que ofrecen estos lentes conversores está muy por debajo de la calidad que un objetivo Macro real te puede ofrecer.

El objetivo Macro

Si trataste de enfocar con tu objetivo normal a una distancia muy pequeña, notaste que éste tiene una distancia de enfoque mínima, debajo de la cual ya no enfoca.

Pero los objetivos Macro gozan de la habilidad de enfocar a distancia muy reducidas. Siguen enfocando incluso estando casi pegados al objeto o sujeto que estamos fotografiando.

En su descripción suele aparecer la palabra “Macro”, y tener una distancia focal comprendida normalmente entre los 50 y los 200mm (aunque los hay incluso de 500mm).

En general un objetivo de distancia focal de entre los 50 y los 90mm, (que lleve la palabra “Macro” en la descripción) y preferiblemente que tenga una apertura de diafragma lo más grande posible (valor f/ bajo), algo así alrededor de los f/2.8 puede ser una opción excelente.

Deja tu opinión Gracias.
Licencia de Creative Commons
Fotografía Macro by Juan Torres is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.

Deja un comentario